

Norma
Categoría
Objeto
Link
Se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
Art. 48: Seguridad Social. Art. 49: Atención de la Salud. Art. 50: Todo niño menor de un año tendrá derecho a recibir atención gratuita.
Constitución
Política
El Sistema General de Seguridad Social Integral
Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten
Ley 100 de 1993
Fortalecimiento del SGSSS, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país.
Sistema General de Seguridad Social en Salud ( Plan Nacional de Salud Pública)
Ley 1438 de 2011
Realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios
Realiza ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Ley 1122 de 2007
Normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Fijar el procedimiento y los criterios de distribución y asignación de los recursos del Sistema General de Participaciones para Salud, en el componente de prestación del servicio de salud a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda
Sistema General de Participación
Ley 715 de 2001
Atención de accidentes de trabajo y enfermedad laboral
Ley 1562 de 2012
Recursos del Sistema General de Participación (Población Pobre no Asegurada)
Decreto 196 de 2013
Se establecen las condiciones de operación del aseguramiento de los riesgos derivados de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, eventos catastróficos y terroristas, las condiciones generales del seguro de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, Soat, y se dictan otras disposiciones
Establecer las condiciones de cobertura, ejecución de recursos, funcionamiento y aspectos complementarios para el reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas y demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Reglamentar la Seguridad Social en Salud, en todo el territorio nacional, tanto como servicio público esencial como servicio de interés público a cargo de particulares o del propio Estado
Unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud
Se establecen reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén.
Regular algunos aspectos de la relación entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo.
Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes del Tránsito
Decreto 3990 de 2007
Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT)
Planes adicionales de salud
Sistema de Afiliación Transaccional
Reglas de movilidad entre regímenes
Contratación
Decreto 056 de 2015
Decreto 806 de 1998
Decreto 2353 de 2015
Decreto 3047 de 2013
Decreto 4747 de 2007
El proceso de compensación y el funcionamiento de la Subcuenta de compensación interna del régimen contributivo del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga
Proceso de giro y compensación
Decreto 2280 de 2004
Reglamentar la organización del régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en especial aquellos aspectos relacionados con las entidades autorizadas para la administración de subsidios de salud.
Decreto 2357 de 1995
Régimen Subsidiado y Población Pobre no Asegurada
Decreto 1703 de 2002
Promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Establece reglas para controlar y promover la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, de manera que se garanticen los recursos que permitan desarrollar la universalidad de la afiliación.
Se modifica el Decreto 1703 de 2002
Decreto 2400 de 2002
Afiliación y pago de aportes en el SGSSS
Decreto 047 de 2000
Afiliación
Se expiden normas sobre afiliación y se dictan otras disposiciones
Definir los requisitos y procedimientos para la afiliación de los trabajadores independientes en forma colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral, a través de las asociaciones y agremiaciones.
Afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.
Decreto 3615 de 2005
Las disposiciones del presente decreto se aplicarán en el territorio nacional, a todas las personas jurídicas que ostenten la calidad de Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado
Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado
Decreto 4588 de 2006
Resolución 5521 de 2013
Plan Obligatorio de Salud
El presente acto administrativo tiene como objeto la definición, aclaración y actualización integral del Plan Obligatorio de Salud -POS-, de los Regímenes Contributivo y Subsidiado
Resoluci ón 1841 de 2013
Plan Decenal de Salud Pública
Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021
Resolución 249 de 1998
Atención Inicial de Urgencias (AIU)
Se orienta el cumplimiento y se fija el sistema de coordinación de los Servicios de Urgencias
Resolución 3047 de 2008
Anexos Técnicos
Es definir los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos que deberán ser adoptados por los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de tales servicios.
Resolución 2333 de 2000
Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS)
Adoptar la Primera Actualización de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud y su manual de uso, contenidos en el anexo técnico que forma parte integrante de la presente resolución.
Resolución 3374 de 2000
Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS)
Se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los servicios de salud prestados.
Resolución Ministerial 487 de 2002
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)
Establece nuevos mecanismos para la presentación y cobro de las facturaciones por parte de los Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada.
Acuerdo 260 de 2004
Cuotas Moderadoras y Copagos
Define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Acuerdo 415 de 2009
Régimen Subsidiado del SGSSS
Se determinan los criterios para identificar y seleccionar a los beneficiarios de los subsidios, el procedimiento de afiliación, así como las condiciones de permanencia y pérdida del subsidio. De otra parte, se especifican las condiciones del proceso de contratación entre las Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado y las EPS-S.